PCV es el centro Sociosanitario de referencia de la Comarca del Baix Penedès. Es Centro Proveedor del CatSalut y dispone de Unidades de Larga Estancia, Hospital de Día y Residencia Asistida. En dichas unidades asistenciales recibirá una atención integral y personalizada por parte de su equipo multidisciplinario compuesto por el médico especialista, enfermería, trabajador social, psicólogo, fisioterapeuta, logopeda, terapeuta ocupacional y animador social.
Disponemos de servicios internos tales como la cocina, limpieza y lavandería. Además, hay en todo momento personal a su servicio para informarle sobre las múltiples ofertas de servicios sanitarios que PCV pone a su disposición.
SERVICIOS DE HOSPITALIZACIÓN
La Policlínica Comarcal del Vendrell dispone de las siguientes Unidades Asistenciales:
Larga Estancia: destinado a personas que padecen enfermedades o procesos crónicos y diferentes niveles de dependencia que no pueden ser atendidos en su domicilio. Tiene como función el tratamiento rehabilitador a fin de conseguir la máxima autonomía que permita la situación del enfermo.
SERVICIOS ALTERNATIVOS
Hospital de día: servicio de asistencia interdisciplinar donde el paciente, con enfermedades y dependencia tanto física como psíquica, acude durante el día para recibir tratamiento integral y retorno después a su domicilio. El objetivo es mejorar la vida del paciente, disminuir el peso de la carga familiar, facilitar el alta hospitalaria y evitar la institucionalización.
RESIDENCIA ASISTIDA
Su función es dar servicio a esas personas que, necesitadas en mayor o menor media de asistencia sanitaria, y encontrándose inmersas en un entorno sociofamiliar que no puede dar respuesta o cobertura a las mismas, necesitan ser ingresadas en un centro con carácter más o menos permanente para su cura y atención.
Se realizarán acciones, según el área donde se dirija la intervención.
• Área económica y administrativa (adecuación de los recursos personales y/o familiares a las necesidades, asesoramiento e información sobre recursos sociales, aspectos jurídicos y legales básicos).
• Área relacionada con la vivienda, conjuntamente con la terapeuta ocupacional y la fisioterapeuta (eliminación de las barreras arquitectónicas…) o subvenciones de organismos oficiales para adaptar la vivienda a las nuevas condiciones físicas del paciente (silla de ruedas…).
• Área de relaciones sociales con el objetivo de evitar la desvinculación social del enfermo y persona mayor. Es imprescindible intervenir en la línea de mantener y promover la integración desde su medio social, teniendo en cuenta la situación individual de cada uno.
• Área relacionada con el grado de dependencia del soporte social, con la finalidad de aumentar la calidad de vida del paciente y evitar la institucionalización prematura de éste, si su estado de salud lo permite, teniendo familia, como prestadora de la cura del paciente, para orientar y ofrecer el soporte necesario para evitar el riesgo de estrés y sobrecarga, mejorando la situación social y mejorando el mantenimiento de la asistencia al paciente.
• Área relacionada con el proceso de incapacitación física y/o psíquica:
• Plan de coordinación con otros servicios sociales: Desde el ingreso del paciente, nos ponemos en contacto con el resto de servicios que trabajan o trabajarán en el alta con él (ABS, SSAP, Centro de día…), para consensuar la intervención social, que será conjunta en todos los casos de alta a domicilio o a otros servicios de internamiento.
Cuenta con un equipo médico, servicio de enfermería, trabajador social, fisioterapeutas, terapeuta ocupacional, psicólogo y logopeda que actúan de forma coordinada, para garantizar la continuidad de las curas dispensadas, y que velen por la reinserción a la comunidad. Realizan los Programas de Atención Individual semanalmente.
MÉDICO, conocer el estado de salud de las personas y sus niveles de dependencia en el momento del ingreso. Prescribir los tratamientos específicos e indicar las medidas a tener en cuenta según las necesidades individuales.
FISIOTERAPIA / REHABILITACIÓN, hacer la valoración de fisioterapia en el momento del ingreso. Identificar los problemas, establecer objetivos, concretar un tratamiento preventivo, de mantenimiento y terapéutico, informar e implicar a la persona usuaria de los objetivos a conseguir. Establecer un compromiso con el paciente y la familia para hacer un tratamiento desde la globalidad.
TERAPIA OCUPACIONAL / RECREATIVA, realizar tareas para la recuperación, mantenimiento y desarrollo de las capacidades necesarias para la realización de actividades propias de la vida cotidiana que permitan, en su caso, su reintegración en la comunidad. Definir el programa de intervención de terapia ocupacional para el usuario, haciendo una valoración, planificación, ejecución y evaluación del plan de intervención.
Informar, orientar y asesorar al usuario y a la familia del programa de intervención.
Entrenar, reeducar y establecer pautas de intervención en las áreas ocupacionales para prevenir y mejorar las disfunciones ocupacionales.
UNIDAD DE PSICOLOGÍA, se valoran las capacidades mentales, y, en su caso, se tratan posibles alteraciones. Realizar la evaluación psicológica de la persona en su lado emocional, cognitivo y psicopatológico.
Elaborar el diagnóstico diferencial, realizar el tratamiento, la intervención y la prevención en el área emocional, relacional, desde el punto de vista individual así como desde el grupal.
LOGOPEDA, se realizan valoraciones y sesiones para el tratamiento de las alteraciones del habla, el lenguaje y la comunicación.
• Enfermería:
Horario de visitas: horas concertadas
• Trabajador Social:
Horario de visitas: horas concertadas
• Psicología:
Horario de visitas: horas concertadas
• Logopedia:
Horario de visitas: horas concertadas
• Fisioterapia:
Horario de visitas: horas concertadas
• Educadora Social:
Horario de visitas: horas concertadas
• Terapia ocupacional:
Horario de visitas: horas concertadas